Dr. Ulises A. Camino





SAN JOSÉ DE FLORES PARADA OBLIGADA DESDE Y HACIA BUENOS AIRES
Ulises A. Camino[1]
 
Resumen
El proyecto Prehistoria y período colonial temprano en el origen de San José de Flores, analiza cómo este pueblo que se ubicaba a la vera del Camino Real a unas pocas leguas de Buenos Aires se integró al Sistema Mundial.Aquí se presentan los primeros datos sobrelos trabajos arqueológicos y una síntesis histórica del barrio porteño realizados hasta el momento.
 
Sumariam
O projeto Prehistoric e no início do período colonial origem de San Jose Flores, analisa o modo como essas pessoas pelo lado do Camino Real, perto de Buenos Aires aderiu ao Sistema Global. Aqui se apresenta os primeiros dados sobre os trabalhos arqueológicos e de uma síntese histórica este bairro de Buenos Aires, feito até agora.
 
Abstract
The project Prehistoric and colonial period early in the origin of San Jose Flores, examines how these people (by the side of Camino Real, near Buenos Aires city) joined the Global System. Here is presented the first data on the archaeological work and a historical synthesis of this Buenos Aires neighborhood, made so far.
 
 
TEORÍA, PRÁCTICA Y MÉTODO
 
 
Aquí se presenta una síntesis de los trabajos arqueológicos realizados en San José de Flores, actual barrio de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de estos trabajos es el análisis de la sociedad de Flores es su inserción en el sistema mundial.
Los sistemas complejos tienen como proceso estructurador fundamental la capacidad de autoorganización y de la emergencia del orden a través de transiciones inestables (McGlade 1999). La emergencia, entendida como la capacidad del sistema de ser más que la suma de sus partes, yace en la base de todos los sistemas sociales humanos, como un principio básico para la autoorganización (López Borgoñoz 1999). Un enfoque coherente con la teoría de sistemas complejos es la tesis de autores como Adré Gunder Frank y Barry K. Gills (1993), según la cual todas las sociedades a partir de cierta complejidad (multidimensionales, multirreferenciales, multifactoriales), juegan un mismo juego, son una sola sociedad, determinada por la existencia de un único sistema mundial, con diferentes estrategias que van convergiendo a medida que crece la complejidad del sistema global y se interactúa de manera más grande con otras sociedades. Esta teoría es comúnmente denominada Sistema Mundial.
El marco del la teoría de los Sistemas Mundiales es aplicable al caso de estudio porque nos permite modelar la evolución del desarrollo de San José de Flores como consecuencia de su inserción en al menos tres niveles jerárquicos de desarrollo económico y social. Ordenados según inclusividad son:
1º En su relación con Buenos Aires;
2º en su relación con la metrópoli colonial (luego el Estado Nación);
3º en el sistema más general (sistema mundial capitalista).
Entonces los desarrollos de San José de Flores pueden ser explicables por las dinámicas en cada uno de estos niveles. Para abordar este proyecto es necesario conocer, aunque sea brevemente, la historia del barrio. A continuación se realiza una somera descripción de la historia del otrora pueblo.
El 31 de Mayo de 1806 se erigió formalmente el curato de San José, en tierras donadas por Don Ramón Francisco Flores. Dos años más tarde, Antonio Millán, es designado para el trazado de un pueblo y el terreno se divide en solares junto al Camino Real (actual Avenida Rivadavia), por el que ya se circulaba hacia el oeste y el norte del Virreinato (Cunietti-Ferrando 2006). La ubicación del pueblo era estratégica. Atravesado por el Camino Real, se convertía en una parada obligada de carretas y yuntas de bueyes en su viaje entre Buenos Aires y Luján. Otra de las rutas importantes que comunicaban a Flores con la ciudad de Buenos Aires era el llamado camino de Gauna (actual Avenida Gaona). Las dos vías eran la salida comercial de la provincia y por lo tanto eran una prioridad para los gobiernos provinciales (Pisano 1976).
El 1 de Diciembre de 1811, el Cabildo de Buenos Aires declaró al pueblo de San José de Flores como Partido, separándolo de los pagos de la Matanza (Cunietti-Ferrando 1977). Geográficamente el área que ocupaba era intermedia, es decir, una meseta, en este caso cruzada por los arroyos Maldonado y Cildañez, en la cual el material sólido que llega traído por la corriente y el material que egresa mantienen un equilibrio. Como no existe erosión visible y hay un buen drenaje, se generan los mejores suelos para el cultivo de flores, hortalizas y frutales (Ciliberto 2004). Esta posición es la que en principio permitió el crecimiento demográfico y económico del naciente pueblo. Convertido en punto de concentración a la vera del Camino Real de la producción procedente de las distintas partes de la campaña, Flores vivía al ritmo de las carretas que arribaban del norte y de la pampa cargadas de cueros, lanas, granos, sebos, yerbas y textiles (Ciliberto 2004) y el poblado crecía a pasos acelerados.
Con la llegada del ferrocarril en 1857, familias patricias de la ciudad de Buenos Aires, construyeron allí sus casas de recreo. Lo característico y único de estas construcciones es que poseían galerías dirigidas hacia las vías ferroviarias (Cunietti-Ferrando 1977).
En 1871 se había construido la primera línea de tranvías desde Plaza Victoria (actual Plaza de Mayo) a la plaza del pueblo de Flores (Cunietti-Ferrando 1977) .
En 1880, la ciudad de Buenos Aires es declarada Capital de la República Argentina, separándola de la provincia homónima. De esta manera, San José de Flores, como Partido, siguió dependiendo de las autoridades provinciales. Pero no por mucho tiempo. En 1888, Flores, junto con el barrio porteño de Belgrano, fue anexado a la Capital Federal, y de esta manera continuó el proceso de expansión demográfica y comercial promovido con la llegada del ferrocarril y el tranvía.
A partir de los anteriores datos el proyecto trabaja con dos hipótesis:
·         Desde sus orígenes el desarrollo urbano del Pueblo de San José de Flores reflejo la inserción de Buenos Aires en el Sistema Mundial debido a su ubicación estratégica, a la vera del camino Real y a pocas leguas del Camino de Gauna, las dos principales rutas comerciales que comunicaban el puerto de Buenos Aires con el Interior del virreinato.
·         El cambio en la inserción de Buenos Aires dentro del Sistema Mundial en la segunda revolución Industrial produjo la expansión demográfica y diversificación social del pueblo de San José de Flores, mediadas por los nuevos medios de transporte, el ferrocarril y el tranway.
Desde el año 2000 se vienen realizando estudios arqueológicos sistemáticos en el barrio porteño de Flores con la excavación del aljibe de la Casa Marcó Del Pont (Schávelzon 2000). A esta siguieron en el año 2002 la excavación de un domicilio particular (Mercuri et al. 2004a) y en 2003 la Plaza Pueyrredón, vulgarmente conocida como “Plaza Flores” (Mercuri et al. 2004b).
Los restos arqueológicos recuperados pertenecen tanto de la vida cotidiana de Flores como de la ciudad de Buenos Aires, ya que los descartes de la gran ciudad muchas veces tenían como destino final los terrenos inundables del partido de San José de Flores (Camino 2007). Entre los objetos rescatados abundan los artículos industriales de origen extranjero, fundamentalmente británicos y franceses. Esto está relacionado a la incorporación de la economía argentina al sistema mundial como productora de materias primas de origen agrícola (Sunkel 1976). Como ejemplo, en la excavación del domicilio particular de Nazca 313 fueron rescatados 200 fragmentos de baldosas cerámicas de origen francés. Si tenemos en cuenta que estos productos son de complejo transporte y sencilla producción, queda en evidencia la inexistencia de una industria nacional hasta fines del siglo XIX. Los únicos artefactos cerámicos de origen nacional hallados en el sitio fueron fragmentos de ladrillos.
En las excavaciones realizadas en la Plaza Pueyrredón (Mercuri et al. 2004b), en un primer contexto de hallazgo, fueron rescatados abundantes restos materiales que provenían de lo que vulgarmente se conoció como “la quema”, lugar donde se incineraban los residuos de la ciudad de Buenos Aires. Estos materiales eran usados como relleno para nivelar el terreno de la plaza, práctica común realizada por la municipalidad a principios de siglo XX (Prignano 1998), redepositándose el descarte originado por los habitantes del centro de la ciudad. El grupo artefactual de mayor frecuencia fue el de las lozas y cerámicas (35%), seguido por los vidrios (30%). Dentro del primero abundaban las de origen europeo (95%). Otro contexto constó de rellenos posteriores, presumiblemente vinculados a la demolición de una edificación cercana (Mercuri et al. 2004a), ya que abundan los materiales de construcción de origen nacional de la década de 1930. Y, finalmente, un tercer contexto vinculado a la historia local de la plaza, esto es, la historia relacionada con las acciones llevadas a cabo directamente en el terreno. En éste abundan distintos materiales que fueron abandonados o perdidos en el terreno de la plaza. Este grupo es un palimpsesto y por lo tanto el conjunto más heterogéneo de todos los explorados en la plaza, ya que cubre un rango cronológico muy grande, desde primera mitad del siglo XIX hasta principios del XXI. Este sitio es muy interesante dada la diversidad de los hallazgos. Un rasgo característico es que los objetos anteriores a los años 1930 son en su gran mayoría de origen europeo, con esto se observa la dependencia de la ciudad con respecto a los productos industriales ya que en el país la industria era escasa o nula (Katz y Kosacoff 1989).
Desde 2006 se vienen realizando excavaciones arqueológicas en el sitio Corralón de Floresta (Camino 2007). En dicho predio funcionó la quinta La Primavera desde 1886 hasta el año 1911 (aunque de este período no fueron hallados restos materiales), anteriormente el terreno era parte de una chacra dedicada al cultivo de trigo y la producción hortícola (Camino 2007). Desde 1914 hasta el 2005 funcionó en el lugar el Corralón Municipal de la Sección Villas. Se pueden distinguir tres contextos de hallazgo bien diferenciados, uno vinculado con la historia reciente del predio, otro con los rellenos traídos desde la quema luego de la adquisición municipal del terreno y finalmente un contexto antiguo vinculado con la producción agrícola del predio. El hallazgo de más de 200 herraduras utilizadas para el herrado de los caballos de tiro utilizados en la recolección de residuos ejemplifica la historia reciente del predio. Bajo las bases de los antiguos galpones de origen británico (de una de las columnas derribadas se rescató una placa con el nombre de la compañía constructora, de origen británico, cf. Camino 2007) se encontraron diversos objetos de origen europeo. Estos restos materiales muestran como la ciudad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX (cuando fue construido el corralón) era totalmente dependiente de la industria europea (Villanueva 1972), tanto es así que las estructuras metálicas eran íntegramente diseñadas y fabricadas en Inglaterra, lo único que se realizaba localmente era el montaje. En cuanto a los restos rescatados vinculados a los rellenos son muy similares en su composición a los hallados en la Plaza Pueyrredón. El contexto más antiguo es un paleosuelo conformado por humus de un espesor de entre 35 y 45 cm, aquí sólo fueron hallados dos fragmentos de loza tipo creamwere, igualmente se tomaron muestras de sedimento para realizar análisis de mirovestigios vegetales. Con estos estudios se pretende contrastar la información histórica sobre la producción agrícola de estos terrenos.
Entre Octubre de 2007 y Enero de 2008 se realizaron excavaciones arqueológicas en la actual plaza La Misericordia. En este terreno se ubicaba hasta mitad del siglo XX la quinta La Moyosa. Ésta fue construida como residencia de descanso en la década de 1880. En los trabajos arqueológicos fueron detectados los antiguos muros de la residencia. El material constructivo de dicha vivienda es de origen europeo, exceptuando los ladrillos.
 
 
PALABRAS FINALES
 
 
El sistema mundial es donde las distintas formaciones sociales interactúan es complejo y no igualitario, esto implica la generación de distintos efectos en sus diferentes componentes (Frank y Gills 1993). En el caso de estudio (la sociedad de San José de Flores) se observaría la posición subordinada de esta sociedad con respecto a la economía europea en general y a la británica en particular. Otro aspecto fundamental es la dependencia del pueblo de Flores a la cuidad de Buenos Aires, puerto de entrada y de salida de todos los productos de la Cuenca del Plata.
La mayoría de los materiales del siglo XIX y principios del XX hallados en el registro arqueológico de Flores provenían de Europa, dato que muestra el grado de dependencia industrial de la economía argentina con las grandes potencias económicas de la época.
San José de Flores como ya se mencionó, se ubicó en un punto geográfico estratégico donde las características naturales de las tierras eran óptimas para el desarrollo de la agricultura, la horticultura y la fruticultura (Ciliberto 2004), además de encontrarse a la vera del Camino Real y a solo una legua y media de Buenos Aires. Esta ventaja económica comparativa permitió el desarrollo de esta población. No obstante, la explotación de esta ventaja dependía del desarrollo de la ciudad de Buenos Aires. Ésta fue nombrada capital de el nuevo Virreinato del Río de La Plata en 1776, lo que trajo aparejado el crecimiento de la población y paralelamente un gran desarrollo del comercio ilegal (Alonso 1999). Posteriormente, la producción ganadera de la región pampeana fortaleció aún más el comercio internacional y fue delineando el perfil económico de la región y su inclusión en el sistema mundial. Luego, en la década de 1880, el perfil agrícola adquiere más importancia. Pero el lugar que ocupara Argentina en el Sistema Mundial no cambia sustancialmente, salvo por pequeños matices. Argentina, dentro de este sistema, jugaba, y sigue jugando, el papel de productor de materias primas (Sebreli 1972, Sunkel 1976,Camino 2003, Estay 2007).
En este trabajo se pretendió mostrar los avances de investigación llevados a cabo en el marco del proyecto Prehistoria y período colonial Temprano en el origen de San José de Flores (Camino 2006), siendo un aporte a la arqueología de las mega ciudades latinoamericanas.
 
 
AGRADECIMIENTOS
 
 
A Cecilia Mercuri por hacer legible este trabajo y por prestar todo su apoyo al proyecto. A Daniel Schávelzon por hacer posible el proyecto arqueológico Flores. A Hernán Muscio por alentar las investigaciones. A Jesica, Aniela, Amelia, Eugenia, Victoria, Silvina, Silvia, Diana, Carolina, Federico, Juan Pablo, Juan y Roberto, que con su trabajo desinteresado hacen posible las investigaciones. A CONICET por los recursos que hacen posible este trabajo.
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
Alonso G. F.
1999. Estudio del comercio de esclavos en el Río de la Plata. En La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. UNESCO Montevideo
 
Camino, U.
2003. Consolidación de la República Liberal. Noticias de Antropología y Arqueología 2003, CD ROM Especial NAyA, Buenos Aires.
2006. Prehistoria y período colonial temprano en el origen de San José de Flores.Proyecto Doctoral CONICET. Manuscrito en posesión del autor.
2007. Excavaciones arqueológicas en un corralón municipal del s XX. VI Jornadas de Arqueología de las Regiones Pampeana y Patagónica. UNMPL (ed.): CD.Mar del Plata, Argentina.
 
Cunietti-Ferrando A.
1977. San José de Flores . El Pueblo y el Partido. (1580-1880). Junta de Estudios Históricos de San José de Flores, Buenos Aires.
2006. La Formación del Pueblo de Flores. El parcelamiento de las quintas grandes de Ramón Romero y Rodríguez Visillac, al norte de la Avenida Rivadavia. En: El Barrio de Flores en su Bicentenario 1906-2006. ED. Junta de Estudios Históricos de San José de Flores. Buenos Aires.  
 
Estay J. R.
2007. La inserción de América Latina en el actual orden internacional: crisis y alternativas. En: ¿Hacia dónde va el sistema mundial? Impactos y alternativas para América Latina y el Caribe. Gambina J. C. y Estay J. comp. Edit. FISyP. Buenos Aires.
 
Ciliberto, V.
2004. Aspectos Sociodemográficos del crecimiento periurbano. San José de Flores (1815 – 1869). Ediciones Facultad de Humanidades. UNMPL. Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
 
Frank, A. G, y B.K Gills
1993. The World System. Five Hundred Years or Five Thousand?. Frank y Gills (eds.). Routledge, London, Gran Bretaña.
 
Katz J.y B. Kosacoff
1989 El proceso de industrialización en Argentina; evolución, retroceso y prospectiva. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires
 
López Borgoñoz, A.
1999. Modelos, Pasado, Sistemas Complejos y Sistema Mundial. II Congreso Penisunsular de Arqueología, Zamora. Vol. III. Universidad de Alcalá, España.
 
McGlade, J.
1999. Arqueología, dinámica no lineal y discurso histórico. Trabajos de Prehistoria Vol. 56, Nº 2,pp. 5-18
 
Mercuri, C, U. Camino y G. López,.
2004a.El primer ferrocarril y su impacto en San José de Flores, Primeras Aproximaciones. Miradas al pasado desde Chivilcoy. (CD- ROM). Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy CECH (ed.), Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
2004b.Informe relativo a los trabajos arqueológicos realizados en la Plaza Pueyrredón. Presentado en la Secretaría de Cultura de GCBA. Manuscrito en posesión de la DGPat, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Pisano, P.
 1976. Breve Historia de San José de Flores. Ediciones de la Junta Histórica de San José de Flores, Pub. Nº48, Buenos Aires.
 
Prignano, A.
1998. Crónicas de la Basura Porteña. Del fogón indígena al cinturón ecológico. Junta de Estudios Históricos de San José de Flores. Buenos Aires.
 
Schávelzon, D.
2000. Excavación del Aljibe de la Casa Marcó del Pont. Informe para el Instituto Histórico (GCBA) Manuscrito en posesión de la biblioteca del Centro de Arqueología Urbana, FADU- UBA
 
Sebreli J J.
1972. Apogeo y ocaso de los Anchorena. Ediciones Siglo Veinte. Buenos Aires.
 
Sunkel, O.
1976. La naturaleza de la dependencia Latinoamericana. En: América latina en la economía internacional. Urquidi V. L. Y Thorp R. comp. Fondo de Cultura Económica. México.
Villanueva, J.
1972 El origen de la industrialización argentina. En Desarrollo Económico n* 47, val. 12, IDES Buenos Aires.


[1] CONICET- CAU- FADU- UBA. ulisescamino@yahoo.com.ar
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis